miércoles, 31 de agosto de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
DEPOSITOS SUBTERRANEOS DE AGUA
depositos subterraneos de agua:
2. ¿COMO ES SU FORMACION?
Cuando el agua alcanza una capa impenetrable se acumula y forma depósitos subterráneos, como por ejemplo lagos, ríos etc.…
3. ¿Cómo se extrae el agua de los depósitos subterráneos?
En alguna regiones del país se obtiene median pozos que extraen el agua de depósitos subterráneos, en ocasiones fluyen horizontal mente.
4. ¿el agua de los depósitos subterráneos es potables?
En alguna ocasión puede ser potable siempre y cuando la tierra no esté contaminada, pero no es potable las personas tienen riesgos de enfermedades.
Es cuando el agua se desborda e encuentra un depósito subterráneo para formar ríos lagos
miércoles, 27 de abril de 2011
En colombia hay muchas inundaciones que han afecatado miles de personas como su hogar,sus cultivos etc...
No solo es en colombia sino en otros lugares,tambien el clima ha sido un fenomeno mas por que las lluvias han hecho que las aguas se desborden y por eso se crean las inundaciones.
En colombia han habido cambios muy grandes como:
-La contaminacion en los mares,rios y bosques
-El ahorro de agua ha cambiado mucho.
Poe eso hay que cuidar el agua y tener conciencia de los actos que hacemos si ahorramos agua,contaminamos el medio ambiente.
No solo es en colombia sino en otros lugares,tambien el clima ha sido un fenomeno mas por que las lluvias han hecho que las aguas se desborden y por eso se crean las inundaciones.
En colombia han habido cambios muy grandes como:
-La contaminacion en los mares,rios y bosques
-El ahorro de agua ha cambiado mucho.
Poe eso hay que cuidar el agua y tener conciencia de los actos que hacemos si ahorramos agua,contaminamos el medio ambiente.
miércoles, 6 de abril de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
AGUA DULCE
El agua dulce es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas, especialmente cloruro sódico. El ser humano, con un proceso, la puede purificar y beberla lo que se llama proceso de potabilización y el agua obtenida se denomina agua potable.
El agua dulce que todos los seres humanos necesitan para crecer y desarrollarse representa sólo el 3 por ciento del agua de todo el planeta. Además se encuentra desigualmente distribuida, concentrándose más del 90 por ciento de la misma en los casquetes polares, glaciares y masas de hielo. Se calcula que en la Tierra hay unos 1.400 millones de km³ de agua.
El agua dulce se puede encontrar en ríos, lagos, manantiales, lagunas, cascadas, y mas que nada se puede encontrar en el lago de Baikal, de Siberia, que tiene un indice reducido de sal y no esta aun contaminado.
AGUA SALADA
El agua de mar es una solución basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentración de sales minerales disueltas que contiene, un 35‰ (3,5%) como media, entre las que predomina el cloruro sódico, también conocido como sal de mesa. El océano contiene un 97,25% del total de agua que forma la hidrosfera.El agua de mar es una disolución en agua (H2O) de muy diversas sustancias. Hasta los 2/3 de los elementos químicos naturales están presentes en el agua de mar, aunque la mayoría sólo como trazas. Seis componentes, todos ellos iones, dan cuenta de más del 99% de la composición de solutos. La tabla adjunta enumera los más abundantes.
AGUA DE LOS POLOS
Al fragmentarse y derretirse glaciares de la Antártica los habitantes de nuestro planeta no sólo están perdiendo agua dulce. El mar comienza a crecer, y aunque los vecinos de La Punta en el Callao y en general de las poblaciones costeras de los cinco continentes no han percibido que el oleaje ha subido cuatro centímetros, es posible que un día las aguas puedan alzarse hasta siete metros. ¿Se imaginan la tragedia que supone? Se reproduce este artículo, que me pertenece, porque es muy importante para la vida de la humanidad. Tenemos el derecho de saber a qué estamos expuestos.
COMPONENTES DEL AGUA
Los principales componentes disueltos en el agua superficial y subterránea son los sulfatos, los cloruros, los bicarbonatos de sodio y potasio, y los óxidos de calcio y magnesio. Las aguas de la superficie suelen contener también residuos domésticos e industriales. Las aguas subterráneas poco profundas pueden contener grandes cantidades de compuestos de nitrógeno y de cloruros, derivados de los desechos humanos y animales. Generalmente, las aguas de los pozos profundos sólo contienen minerales en disolución. Casi todos los suministros de agua potable natural contienen fluoruros en cantidades variables. Se ha demostrado que una proporción adecuada de fluoruros en el agua potable reduce las caries en los dientes.
CONTAMINACION DEL AGUA
Toda el agua pura procede de la lluvia, a veces antes de llegar al suelo recibe su primera carga contaminante, que se disuelven sustancias, como óxidos de azufre y de nitrógeno que la convierten en lluvia ácida. Una vez en el suelo, el agua discurre por la superficie e infiltra hacia capas subterráneas. Es el agua de escorrentía, que en las capas y las granjas se carga de pesticidas del exceso de nutrientes y en las ciudades arrastra productos como aceite de agua, metales pesados y nafta. La contaminación puntual es la que procede de fuentes localizadas es controlable mediante plantas depuradoras. Pero ninguna medida de control sería efectiva si no va acompañada de disposiciones destinadas a reducir los residuos y reciclar todo lo que se puede, por que las aguas de infiltración que atraviesan los vertederos urbanos e industriales contaminan los acuíferos que suministran agua potable a millones de personas.
FORMAS DE AHORRAR EL AGUA
Es preferible ducharse a usar la bañera, porque se consume la cuarta parte de agua.
Coloque un atomizador en la ducha. Es un pequeño "truco" que, al agregar aire al agua, da la impresión de aumentar el chorro, con menor cantidad de agua.
Son recomendables los grifos monomando. Están diseñados para evitar que goteen y con ellos no es necesario volver a regular la temperatura del agua elegida si se cierran mientras uno se lava la cabeza en la ducha.
Repare los grifos que gotean. Una gota por segundo se convierte en treinta litros al día. Ahorrará agua y lo notará en la factura.
Lave la fruta y verdura en una vasija. Se ahorran 10 litros de agua.
Si lava los platos a mano, no lo haga con el grifo abierto. Utilice una Vasija para enjabonar y otra para aclarar. Si no tiene dos vacijas, utilice un platón. Utilice el lavavajillas sólo a plena carga al igual que la lavadora.
Procure evitar los productos de limpieza más agresivos: entre otros, los limpiahornos, limpiadores de cuartos de baño, de alfombras, desinfectantes, abrillantadores y diversos compuestos amoniacales concentrados. Al verter estos productos por el desagüe se dificulta enormemente la posterior depuración de las aguas, que algún día han de volver a nuestros grifos.
Utilice la escoba en lugar de la manguera para limpiar patios y terrazas.
Si riega el jardín, hágalo al amanecer o al anochecer, cuando el agua tarda más en evaporarse. No riegue en días ventosos porque el viento se lleva el agua. Y recuerde que por regar más no se conservará mejor el césped: la mayoría de los jardines reciben más agua de la que necesitan.
Contenido[ocultar] |
miércoles, 23 de marzo de 2011
El Origen Del Agua
El ORIGEN DEL AGUA:
Cuando la Tierra primitiva se fue enfriando, esto permitió que el vapor de agua presente en la atmósfera primitiva se condensara y se produjeran las primeras lluvias, lo que dio lugar a la formación de los océanos. Todo esto se supone que ocurrió hace aproximadamente 4.000 millones de años. Ahora se sabe que la Tierra es el único planeta que presenta agua en estado líquido.
Los procesos de generación del agua y del oxígeno molecular en la Tierra son los principales responsables de la amplia variedad de formas en la que se manifiesta la vida hoy en día. Estas dos sustancias son los principales reactivos metabólicos de los organismos vivos en todos sus niveles de organización y complejidad. El agua es necesaria para la formación y combinación de las diferentes moléculas inorgánicas y orgánicas que dieron origen a los coacervados, los cuales posteriormente originaron las primeras células, a partir de las que se desarrollaron todas las demás formas de vida. La existencia de agua líquida, pues, es condición necesaria para que aparezca la vida.
Según una de las teorías más aceptadas, al igual que los volcanes actuales emiten lava y gases, la Tierra desprendía gases procedentes de la lava de su caliente superficie. Estos gases quedaron retenidos por la gravedad, formando la atmósfera. Entre los gases allí atrapados había Hidrógeno y Oxígeno, que, combinados en la proporción adecuada (dos átomos de Hidrógenos por cada uno de Oxígeno) dio lugar a vapor de agua. Tras millones de años, este vapor de agua se condensó formando nubes y dando lugar a períodos de lluvias torrenciales.
Se sabe que el planeta Tierra se formó hace 4.500 millones de años. La teoría más aceptada acerca del origen de la Tierra es la de los planetesimales. En su origen, la temperatura de la Tierra era muy alta y con numerosos impactos de meteoritos y otros cuerpos celestes, también se producían en su superficie muchas explosiones y erupciones volcánicas que expulsaron a la atmósfera, entre otras cosas, vapor de agua.
Cuando la Tierra primitiva se fue enfriando, esto permitió que el vapor de agua presente en la atmósfera primitiva se condensara y se produjeran las primeras lluvias, lo que dio lugar a la formación de los océanos. Todo esto se supone que ocurrió hace aproximadamente 4.000 millones de años. Ahora se sabe que la Tierra es el único planeta que presenta agua en estado líquido.
Los procesos de generación del agua y del oxígeno molecular en la Tierra son los principales responsables de la amplia variedad de formas en la que se manifiesta la vida hoy en día. Estas dos sustancias son los principales reactivos metabólicos de los organismos vivos en todos sus niveles de organización y complejidad. El agua es necesaria para la formación y combinación de las diferentes moléculas inorgánicas y orgánicas que dieron origen a los coacervados, los cuales posteriormente originaron las primeras células, a partir de las que se desarrollaron todas las demás formas de vida. La existencia de agua líquida, pues, es condición necesaria para que aparezca la vida.
Según una de las teorías más aceptadas, al igual que los volcanes actuales emiten lava y gases, la Tierra desprendía gases procedentes de la lava de su caliente superficie. Estos gases quedaron retenidos por la gravedad, formando la atmósfera. Entre los gases allí atrapados había Hidrógeno y Oxígeno, que, combinados en la proporción adecuada (dos átomos de Hidrógenos por cada uno de Oxígeno) dio lugar a vapor de agua. Tras millones de años, este vapor de agua se condensó formando nubes y dando lugar a períodos de lluvias torrenciales.
miércoles, 9 de marzo de 2011
El miercoles de ceniza se comiensa con un momento de oracion,penitencia y ayuno.
El domingo nunca se ayuna por ser dia fiesta la celebracion del dia del señor.
Cuando se coloca la ceniza, es para las personas fieles que hacisten a misa, la ceniza se hace con la quema de los ramos del domingo de ramos del año anterior y son bendecidas y colocada en la frente como un signo de compromiso por ir todos lo domigos a misa.
El domingo nunca se ayuna por ser dia fiesta la celebracion del dia del señor.
Cuando se coloca la ceniza, es para las personas fieles que hacisten a misa, la ceniza se hace con la quema de los ramos del domingo de ramos del año anterior y son bendecidas y colocada en la frente como un signo de compromiso por ir todos lo domigos a misa.
Miercoles de ceniza:
Es el primer día de la cuaresma en los calendarios litúrgicos, se celebra 40 días antes de la semana santa, es decir del domingo de ramos.
Allí se coloca en la frente una cruz de ceniza para representar que han sido marcados como un signo de conversión.
El miercoles de ceniza es la nueva convercion de las personas para cambiar la vida.
miércoles, 2 de marzo de 2011
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.[2] Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.[3] El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)