AGUA DULCE
Al fragmentarse y derretirse glaciares de la Antártica los habitantes de nuestro planeta no sólo están perdiendo agua dulce. El mar comienza a crecer, y aunque los vecinos de La Punta en el Callao y en general de las poblaciones costeras de los cinco continentes no han percibido que el oleaje ha subido cuatro centímetros, es posible que un día las aguas puedan alzarse hasta siete metros. ¿Se imaginan la tragedia que supone? Se reproduce este artículo, que me pertenece, porque es muy importante para la vida de la humanidad. Tenemos el derecho de saber a qué estamos expuestos.
Toda el agua pura procede de la lluvia, a veces antes de llegar al suelo recibe su primera carga contaminante, que se disuelven sustancias, como óxidos de azufre y de nitrógeno que la convierten en lluvia ácida. Una vez en el suelo, el agua discurre por la superficie e infiltra hacia capas subterráneas. Es el agua de escorrentía, que en las capas y las granjas se carga de pesticidas del exceso de nutrientes y en las ciudades arrastra productos como aceite de agua, metales pesados y nafta. La contaminación puntual es la que procede de fuentes localizadas es controlable mediante plantas depuradoras. Pero ninguna medida de control sería efectiva si no va acompañada de disposiciones destinadas a reducir los residuos y reciclar todo lo que se puede, por que las aguas de infiltración que atraviesan los vertederos urbanos e industriales contaminan los acuíferos que suministran agua potable a millones de personas.
El agua dulce es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas, especialmente cloruro sódico. El ser humano, con un proceso, la puede purificar y beberla lo que se llama proceso de potabilización y el agua obtenida se denomina agua potable.
El agua dulce que todos los seres humanos necesitan para crecer y desarrollarse representa sólo el 3 por ciento del agua de todo el planeta. Además se encuentra desigualmente distribuida, concentrándose más del 90 por ciento de la misma en los casquetes polares, glaciares y masas de hielo. Se calcula que en la Tierra hay unos 1.400 millones de km³ de agua.
El agua dulce se puede encontrar en ríos, lagos, manantiales, lagunas, cascadas, y mas que nada se puede encontrar en el lago de Baikal, de Siberia, que tiene un indice reducido de sal y no esta aun contaminado.
AGUA SALADA
El agua de mar es una solución basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentración de sales minerales disueltas que contiene, un 35‰ (3,5%) como media, entre las que predomina el cloruro sódico, también conocido como sal de mesa. El océano contiene un 97,25% del total de agua que forma la hidrosfera.El agua de mar es una disolución en agua (H2O) de muy diversas sustancias. Hasta los 2/3 de los elementos químicos naturales están presentes en el agua de mar, aunque la mayoría sólo como trazas. Seis componentes, todos ellos iones, dan cuenta de más del 99% de la composición de solutos. La tabla adjunta enumera los más abundantes.
AGUA DE LOS POLOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSxtDe-A324fQ-SYX0DxlUPa1D3_J5zJm3b3PdpWLl8fTegG4a3U5yDJ4TjsCuuSjOGdueF7hyV4KJjdasGYj7QwtCtZAs6gdQrx6Foxa7VbUmZbW2gxiTDdHLLRMkYQA4i8n7KMiCjTw/s200/POLOS.jpg)
COMPONENTES DEL AGUA
Los principales componentes disueltos en el agua superficial y subterránea son los sulfatos, los cloruros, los bicarbonatos de sodio y potasio, y los óxidos de calcio y magnesio. Las aguas de la superficie suelen contener también residuos domésticos e industriales. Las aguas subterráneas poco profundas pueden contener grandes cantidades de compuestos de nitrógeno y de cloruros, derivados de los desechos humanos y animales. Generalmente, las aguas de los pozos profundos sólo contienen minerales en disolución. Casi todos los suministros de agua potable natural contienen fluoruros en cantidades variables. Se ha demostrado que una proporción adecuada de fluoruros en el agua potable reduce las caries en los dientes.
CONTAMINACION DEL AGUA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm7cZRnI7zNIui1ldK9qpbKRt66hRECIDTDDMO4KUCBmmIExT39LtWjCenvZhVt4Plnfv918uBs-MT4N5yg9EpjpdaouEpm6kducFsOLfwWmsWhpcUOXnlV-xwlUOtyrn0OpeZ-eEsa5o/s200/contaminacion-de-agua-1.gif)
FORMAS DE AHORRAR EL AGUA
Es preferible ducharse a usar la bañera, porque se consume la cuarta parte de agua.
Coloque un atomizador en la ducha. Es un pequeño "truco" que, al agregar aire al agua, da la impresión de aumentar el chorro, con menor cantidad de agua.
Son recomendables los grifos monomando. Están diseñados para evitar que goteen y con ellos no es necesario volver a regular la temperatura del agua elegida si se cierran mientras uno se lava la cabeza en la ducha.
Repare los grifos que gotean. Una gota por segundo se convierte en treinta litros al día. Ahorrará agua y lo notará en la factura.
Lave la fruta y verdura en una vasija. Se ahorran 10 litros de agua.
Si lava los platos a mano, no lo haga con el grifo abierto. Utilice una Vasija para enjabonar y otra para aclarar. Si no tiene dos vacijas, utilice un platón. Utilice el lavavajillas sólo a plena carga al igual que la lavadora.
Procure evitar los productos de limpieza más agresivos: entre otros, los limpiahornos, limpiadores de cuartos de baño, de alfombras, desinfectantes, abrillantadores y diversos compuestos amoniacales concentrados. Al verter estos productos por el desagüe se dificulta enormemente la posterior depuración de las aguas, que algún día han de volver a nuestros grifos.
Utilice la escoba en lugar de la manguera para limpiar patios y terrazas.
Si riega el jardín, hágalo al amanecer o al anochecer, cuando el agua tarda más en evaporarse. No riegue en días ventosos porque el viento se lleva el agua. Y recuerde que por regar más no se conservará mejor el césped: la mayoría de los jardines reciben más agua de la que necesitan.
Contenido[ocultar] |